De la tragedia a la acción: Santa Catarina moviliza a 260.000 personas en el mayor simulacro de catástrofe de Brasil

El 1er Simulacro General de Gestión de Catástrofes puso a prueba, en tiempo real, la capacidad del estado brasileño para responder a situaciones críticas como inundaciones, corrimientos de tierras y otras emergencias climáticas.

Una iniciativa sin precedentes en Brasil, la preparación del Estado y la comunidad es un ejemplo de cómo hacer frente a la crisis climática. Créditos: Reproducción/Roberto Zacarias/SecomGOVSC.
Una iniciativa sin precedentes en Brasil, la preparación del Estado y la comunidad es un ejemplo de cómo hacer frente a la crisis climática. Créditos: Reproducción/Roberto Zacarias/SecomGOVSC.

Santa Catarina es actualmente una de las unidades federativas mejor preparadas para enfrentar desastres climáticos en Brasil.

Esta destacada posición es fruto de un proceso continuo de perfeccionamiento que se inició con la creación de la Defensa Civil estatal, en 1973, y ganó fuerza tras una serie de eventos extremos, como las inundaciones de 2008 y el emblemático huracán Catarina, en 2004, el primero en azotar Brasil con una fuerza equivalente a un ciclón tropical.

El rastro de destrucción del huracán Catarina en 2004, el primero registrado en Brasil, que mató a 11 personas. Créditos: Reproducción/Defensa Civil SC.
El rastro de destrucción del huracán Catarina en 2004, el primero registrado en Brasil, que mató a 11 personas. Créditos: Reproducción/Defensa Civil SC.

La madurez institucional de Santa Catarina en el área de prevención y respuesta es resultado de decisiones políticas orientadas a proteger la vida y mitigar los daños, priorizando la preparación constante en lugar de la simple reacción a las tragedias anunciadas.

El pasado domingo 18, Santa Catarina realizó el 1er Simulacro General de Gestión de Desastres, no sólo para formar profesionales, sino también para capacitar a la comunidad para enfrentar eventos climáticos extremos.

Simulación histórica: ¿cómo fue la movilización estatal?

Desde las 8 h hasta las 17 h del día 18 de mayo, Santa Catarina operó en modo de operación de emergencia. La simulación movilizó a cientos de equipos municipales, estatales y federales para escenarios ficticios que imitaban situaciones reales, como deslizamientos, inundaciones, roturas de presas y deslizamientos de tierra, con el fin de probar protocolos de respuesta ante eventos climáticos extremos.

Los equipos simulan rescates ficticios para entrenar los protocolos de emergencia. Créditos: Reproducción/Ana Cristina Machado/NSC TV.
Los equipos simulan rescates ficticios para entrenar los protocolos de emergencia. Créditos: Reproducción/Ana Cristina Machado/NSC TV.

A las 9:15 h, se envió una alerta de emergencia vía Cell Broadcast a los teléfonos celulares de todo el estado, marcando el inicio oficial del ejercicio sin precedentes en el país. Cell Broadcast es una tecnología que envía alertas de emergencia instantáneas a todos los teléfonos celulares en un área específica.

Las alertas de emergencia sonaron en todo Santa Catarina durante el simulacro. Créditos: Reproducción/Roberto Zacarias/SecomGOVSC.
Las alertas de emergencia sonaron en todo Santa Catarina durante el simulacro. Créditos: Reproducción/Roberto Zacarias/SecomGOVSC.

La capacitación incluyó simulacros de evacuaciones de comunidades en zonas de riesgo, instalación de albergues temporales, registro de familias, distribución de ayuda humanitaria y prestación de atención psicosocial.

Registro simulado de familias afectadas en un albergue, con la participación activa de la población. Créditos: Reproducción/Jader Liberal/NSV TV.
Registro simulado de familias afectadas en un albergue, con la participación activa de la población. Créditos: Reproducción/Jader Liberal/NSV TV.

La población también jugó un papel fundamental, participando activamente en las actividades y recibiendo orientación sobre cómo actuar ante una emergencia.

Alerta temprana y prevención: la mayor urgencia de la crisis climática

Más que una simulación operacional, el ejercicio realizado en Santa Catarina reafirma la importancia de los sistemas de alerta temprana y de la preparación continua para salvar vidas. Los sistemas de alerta temprana fueron el tema del Día Meteorológico Mundial 2025 y actualmente representan la mayor urgencia para abordar la crisis climática.

El éxito del evento refuerza la necesidad de invertir en políticas públicas que prioricen la prevención y la organización comunitaria ante los desastres climáticos.

Con la segunda edición del simulacro ya programada para el 17 de mayo de 2026, Santa Catarina reafirma su compromiso con la protección de la población y la construcción de ciudades más resilientes.

El mensaje es claro: los eventos extremos llegaron para quedarse, y enfrentarlos requiere preparación, planificación y unidad entre gobierno y sociedad.

Referencias de la noticia:

Santa Catarina conclui maior simulado de desastres da história do país e anuncia nova edição para 2026, publicado em 18 de maio de 2025, por Assessoria de Comunicação da Secretaria de Estado da Proteção e Defesa Civil.

Como foi o simulado de desastres naturais inédito em cidades de SC, publicado em 18 de maio de 2025, por NSC Total.

OSZAR »