Una joya escondida en la costa de Buenos Aires: un refugio costero de dunas y tranquilidad
Aunque oficia como una ubicación ideal para quienes buscan descanso absoluto, se trata de un singular rincón de la Costa Atlántica en parte bastante desconocido por el turismo.

Es prácticamente desconocida por el turismo y según los últimos censos no posee más de 200 habitantes permanentes pero, aún así, se trata de una pintoresca ubicación que vale la pena explorar por su cercanía a Claromecó, el principal polo turístico del partido de Tres Arroyos, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Es conocida como “Dunamar” y forma parte del litoral bonaerense: descubrí cómo llegar y qué hacer en ella.
¿Por qué visitar Dunamar?
Porque es una invitación a reconectar con lo mejor de uno mismo: ubicada junto a Claromecó, esta urbanización parque se despliega sobre la costa atlántica bonaerense, en el Partido de Tres Arroyos, a sólo seis horas del Obelisco porteño. Se distingue por su frondoso bosque, extensas playas de aguas templadas y hermosas casas y cabañas de alquiler que ofician de un espacio imperdible para una escapada de fin de semana.
Esta pequeña localidad balnearia forma parte del sistema costero bonaerense: se localiza precisamente al otro lado del arroyo Claromecó, que lo separa del balneario con el que comparte nombre.

Su principal atractivo radica en el entorno natural que lo rodea, con bosques implantados por iniciativa de Ernesto Gesell -quien fuera uno de los impulsores del balneario de Villa Gesell- y amplios médanos que se fusionan armoniosamente con el paisaje costero del océano Atlántico.
Con 6 kilómetros de frente marítimo, Dunamar ofrece playas amplias y serenas, una extensa cadena de dunas y 740 hectáreas arboladas, donde conviven especies que superan los 65 años de vida.
Con senderos que serpentean entre árboles de hasta 25 metros de altura, el bosque es el alma de Dunamar y su zona más extensa. Este entorno natural, único en su tipo, alberga una rica variedad de especies como tamariscos, acacias, eucaliptos, álamos y pinos, que invitan a redescubrir la naturaleza con todos los sentidos. A pocos pasos, las amplias playas y el mar de tonos azulados se funden en perfecta armonía con el paisaje forestal, creando un escenario ideal para relajarse, conectar con el entorno y disfrutar de una calma profunda.
¿Qué hacer en Dunamar?
Según detalla la Secretaría de Turismo de Tres Arroyos, Dunamar ofrece una gran variedad de actividades para los amantes del aire libre. Entre ellas:
- Cabalgatas entre las dunas y el bosque.
- Paseos en cuatriciclo por la arena.
- Kitesurf y deportes acuáticos en la playa.
- Pesca deportiva en el mar y en el arroyo Claromecó.
Además, en otro orden de experiencias y sitios de interés para conocer, mencionan que entre los atractivos gastronómicos de la zona se destaca “La Cocinería”, un establecimiento que se ha convertido en un referente ineludible del buen comer en la zona: enclavado en el medio del bosque, este restaurante es conocido por sus famosos agnolottis rellenos de langostinos, las croquetas holandesas y la entrada macerada al whisky.
¿Cómo llegar a Dunamar?
Dunamar se encuentra ubicada a apenas 3 kilómetros del centro de Claromecó y a unos 570 km de la ciudad de Buenos Aires: para llegar desde la capital porteña hay que tomar la Ruta Nacional N° 3 hasta Azul y luego empalmar con la Ruta Provincial N° 85 hasta llegar a Tres Arroyos.

Desde allí, la Ruta Provincial N° 73 conduce directamente a Claromecó y, cruzando el Arroyo Claromecó, se accede a Dunamar.