Buenos Aires estrena la primera línea de minibuses eléctricos: más sustentabilidad y menos ruido
La Ciudad pone en marcha la primera línea de buses totalmente eléctricos, sin ruido ni emisiones contaminantes para unir el Parque Lezama con la Plaza San Martín, a través de los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca.

Desde este miércoles 7 de mayo, Buenos Aires cuenta con un nuevo servicio de transporte: minibuses eléctricos que conectan Plaza San Martín con Parque Lezama. El recorrido atraviesa seis barrios porteños y tiene 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente. Esta nueva iniciativa ofrece una alternativa moderna, silenciosa y, sobre todo, ecológica para moverse por el centro.
Por el momento, el servicio es gratuito y no requiere tarjeta SUBE ni registro previo. Funciona todos los días de 5 de la mañana a 1 de la madrugada, adaptándose a la velocidad máxima permitida en cada tramo para respetar la normativa vial. Las paradas están señalizadas con carteles claros, y en varios puntos se puede combinar con líneas de subte, colectivos o estaciones de bicicletas públicas. Se estima que transportarán a más de 500.000 pasajeros anualmente.
Los minibuses, fabricados en China, tienen capacidad para 30 pasajeros (13 sentados y 17 parados), cuentan con aire acondicionado, cámaras de seguridad, tecnología de asistencia a la conducción y un sistema de códigos QR para conocer cuándo llegará el próximo bus. La terminal de carga, guarda y mantenimiento se encuentra en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista. Además, son accesibles para personas con movilidad reducida, lo que garantiza una experiencia de viaje inclusiva.
[MOVILIDAD] Se presentó el primer Bus Eléctrico que recorrerá el Casco Histórico. Conectará Retiro y Parque Lezama (36 paradas) y será gratuito en su primera etapa.
— BA Infraestructura (@BAInfraest) April 23, 2025
La Ciudad da un paso más hacia una movilidad más moderna, inclusiva y comprometida con el cuidado ambiental. pic.twitter.com/ar4DhVgLGQ
Este servicio se prestará con conductoras mujeres. Fue adjudicado a la empresa Transportes Atlántida que deberá operar durante dos años.
Recorrido y paradas
El circuito cubre una distancia de 12,3 kilómetros ( 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta) y recorre los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo, La Boca y una parte de Recoleta. Entre las principales paradas se encuentran lugares emblemáticos como Plaza San Martín, Teatro Colón, Casa Rosada, Cabildo, Museo Histórico Nacional, Parque Lezama, Fundación PROA, Caminito, Estación Constitución y la Facultad de Ingeniería (UBA).
El microcentro y el Casco Histórico tienen un flujo peatonal alto y calles angostas. Estos buses eléctricos conectarán puntos estratégicos como Plaza San Martín, Parque Lezama y Retiro, mejorando la movilidad sin impacto ambiental. Estos serán los recorridos. pic.twitter.com/SpCjnGFCEp
— Pablo Bereciartua (@pberecia) January 15, 2025
El recorrido de ida comienza en Av. Elvira Rawson De Dellepiane y Av. Brasil, siguiendo por Av. Juan De Garay, Av. Paseo Colón, Av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, Av. Brasil, Perú, Av. Belgrano, Av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales y Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.
El trayecto de vuelta inicia en Juncal y Crucero General Belgrano, pasando por Juncal, Maipú, Av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco y Av. Brasil, hasta Av. Elvira Rawson de Dellepiane.
Los buses eléctricos tienen la misma velocidad que los colectivos comunes. En el Casco Histórico circularán a 20 km por hora que es el máximo permitido en esa zona protegida. En calles comunes de San Telmo y zonas aledañas podrán circular hasta 30 o 40 km/h de acuerdo a las normas vigentes, y en avenidas como Martín García, desde donde inicia el recorrido, el límite es de 50 km/h.
Un paso hacia una ciudad más sustentable
Los minibuses eléctricos son una propuesta innovadora para reducir la contaminación en la ciudad. No generan vibraciones ni emiten gases nocivos, lo que contribuye a un entorno más limpio y saludable. Además, su funcionamiento silencioso disminuye el ruido urbano, mejorando la calidad de vida de los vecinos.
El ministro de Infraestructura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Pablo Bereciartúa, explicó: “El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inicia un ambicioso proyecto de descarbonización con una oferta muy conveniente en términos económicos muy por debajo del presupuesto oficial y con interés de los principales actores del sector. La ciudad está creando nuevas alternativas de movilidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y el ambiente”.
Con una autonomía de 200 kilómetros por carga, estos vehículos son eficientes y prácticos para el tránsito urbano. Si estás en el centro o necesitás moverte entre Retiro y La Boca, ya tenés una nueva opción de transporte: cómoda, gratuita y amigable con el ambiente. ¿Te animás a probarla?