Estaciones meteorológicas adaptadas a la domótica de tu hogar te brindan seguridad y bienestar

Bienestar, seguridad y ahorro energético son algunos de los beneficios que brindan los sistemas domóticos. Se pueden elevar mucho los niveles de confort y de calidad de vida si se suma información meteorológica a la domótica aplicada en el hogar.

Estaciones meteorológicas adaptadas a la domótica de tu hogar te brindan seguridad y bienestar
Estaciones meteorológicas adaptadas a la domótica de tu hogar te brindan seguridad y bienestar

Los sistemas domóticos permite automatizar las tareas relacionadas con la seguridad, el bienestar y el confort mediante un sistema inteligente instalado en un edificio o vivienda, integrando la tecnología al diseño de un espacio. Si a este sistema le incorporamos información meteorológica, las ventajas para lograr un sitio que brinde la mejor calidad de vida al usuario aumentan considerablemente.

Con una instrucción adecuada la tecnología programada se encargará de asuntos importantes, que tal vez no puedas ejecutar personalmente porque pasas largas horas fuera de tu casa, por ejemplo.

Comencemos por el principio, ¿qué es la domótica?

La palabra domótica proviene del latín y del griego. Se compone de las palabras “domus", que significa "casa" en latín, y “autónomo", que significa “que se gobierna a sí mismo” en griego.

domótica y meteorología
Si al sistema domótico en el hogar le incorporamos información meteorológica, las ventajas aumentan.

A finales de los años 90 llegó internet a los hogares, dando el primer paso para acercar la domótica a las personas. Unos años más tarde, en 2007, aparecieron los teléfonos inteligentes o Smartphone, que combinados con la tecnología loT (Internet de las cosas), permiten controlar funciones desde un celular. En la actualidad, los usuarios utilizan aplicaciones o asistentes virtuales basados en sistemas de inteligencia artificial, como: Google, Siri o Alexa.

¿Para qué sirve la domótica?

La domótica tiene numerosas aplicaciones dentro del hogar y cada vez más más usuarios van incorporando funcionalidades y gadgets que hacen aumentar el confort. Una de las principales ventajas de los sistemas domóticos es la eficiencia energética, porque puede automatizar la climatización, la iluminación, la seguridad, etc., con un ahorro importante en el consumo de energía, mientras mejora la calidad de vida de los usuarios adaptado a sus necesidades.

domótica casas inteligentes estación meteorológica
La automatización de la climatización, la iluminación, la seguridad, etc., en una casa inteligente, otorga un ahorro importante en el consumo de energía, mientras mejora la calidad de vida.

Pero esa no es la única ventaja, si conecta información a través de una estación meteorológica a la domótica de una casa, esto puede aportar múltiples beneficios y utilidades. Puede estar instalada en cualquier parte de una vivienda, desde unas persianas, luces, electrodomésticos, toldos, sistemas de seguridad, en sistemas de calefacción y refrigeración del hogar.

Datos meteorológicos para mejorar la domótica en el hogar

Si de pronto el día se torna ventoso, la estación meteorológica lo detecta y un toldo se puede programar para que se recoja si el viento alcanza los 40 km/h, por ejemplo, para evitar daños. De igual forma, si se esperan tormentas se puede cerrar el techo de una galería o garage para evitar que una eventual granizada dañe tus plantas o a tu auto.

Si el viento rotó de dirección se puede programar para que se cierren determinadas ventanas, o si comienza a llover se puede programar para que se cierren los vidrioso y puertas exteriores.

estación meteorológica automática EMA
Estación meteorológica automática, adaptada a la domótica. Créditos: BRESSER ClimateConnect Tuya Smart Home

Otro ejemplo es con la temperatura, si el aire exterior está por debajo de los 10 °C detectado por la estación meteorológica, se puede indicar que la calefacción del hogar se encienda a 21 ºC en esos casos.

De igual forma para refrigerar, si la temperatura está por encima de los 30 °C, se programa el aire acondicionado en 24 °C, y si asciende a más de 35 °C que se bajen todas las persianas de las ventanas que dan hacia la dirección norte para el hemisferio sur (si estás en el hemisferio norte vas a querer que se cierren los blackout que dan al sur), para evitar la radiación directa y un efecto invernadero en zonas vidriadas, manteniendo tu casa más fresca.

domótica casas inteligentes estación meteorológica
Se le puede pedir múltiples acciones a la domótica del hogar cuando está asociada a una estación meteorológica.

El sistema para el control y optimización del uso de la calefacción y el aire acondicionado puede ser mucho más sofisticado y eficiente; por ejemplo, podemos averiguar cuál es la temperatura de inercia que da una situación meteorológica concreta en un hogar, no es lo mismo un día con 5 ºC con sol que nublado; no es lo mismo 3 días seguidos de lluvia que 3 días seguidos de sol. Un buen estudio personalizado para cada usuario-casa resultaría en un gran ahorro energético, seteado para cada situación meteorológica, el tipo de vivienda, la época del año, la ubicación geográfica, el entorno, etc.

Se le puede pedir múltiples acciones a la domótica del hogar cuando está asociada a una estación meteorológica, para aumentar la seguridad y confort del usuario en el hogar.

Según las necesidades de los usuarios, si un día se nubla se puede también programar que las persianas se abran completamente en determinado horario, y cerca del atardecer que se enciendan determinadas luces y desplieguen persianas con mosquiteros, todo eso es posible de realizar gracias a la tecnología aplicada en el hogar (domótica), si está conectada a una estación meteorológica.

Si la casa cuenta con un jardín o mini huerta, gracias a la estación meteorológica se obtienen datos precisos de las variables que más pueden afectarle, de esa manera es posible gestionar si regar artificialmente o no, y si es mejor el riego automático o por goteo, dependiendo la situación meteorológica al tenerlo conectado a la domótica.

Si la estación contiene sensor de radiación solar e índice de UV, se puede programar el despliegue de toldos parasol en ventanas y apertura de sombrillas en la zona de la piscina. Los sistemas también pueden contener sensores termohigrómetro interiores (además de la temperatura controla la humedad), y eso puede activar el aire acondicionado en modo deshumidificador en el caso de exceso de humedad, o encender humidificadores en caso de ambiente extremadamente seco, estas acciones favorecen muchísimo a personas con enfermedades respiratorias.

Con los datos recibidos de la estación meteorológica automática se puede programar desde podadoras de césped inteligentes, comederos para animales, sensores para la temperatura del agua de la piscina. También los interruptores y lámparas inteligentes, con la aparición de las luces led y los focos dinámicos o inteligentes, podemos configurar el cambio de colores e intensidad de las luces en función de la meteorología para mejorar el estado de ánimo.

Costo-beneficio de una vivienda domotizada

Tener una vivienda inteligente es bastante sencillo, pero no muy económico en el momento de instalar el sistema, se puede decir que es una excelente inversión, el dinero que empleas en instalarla lo podés recuperar, multiplicado hasta el infinito. Se ahorra energía y dinero, por ejemplo, al formar parte de una misma red, es posible conocer el estado de los electrodomésticos de la casa para realizar tareas de mantenimiento y alargar su vida útil.

Con la domótica se ahorra en tiempo, pero sobre todo se gana en seguridad. La prevención y reducción de daños gracias a la tecnología domótica hace que la inversión valga la pena. Por ejemplo, una alerta por cualquier tipo de fuga, ya sea de gas o de agua, previniendo accidentes domésticos, o como ya mencionamos, el cerrado de persianas y puertas si el viento o la lluvia son una amenaza.

Con la domótica se ahorra en tiempo, pero sobre todo se gana en seguridad. La prevención y reducción de daños gracias a la tecnología domótica hace que la inversión valga la pena.

Para gozar de estos beneficios, el usuario necesita tener una instalación domótica (cableada o inalámbrica) y conexión a internet en el hogar. Esto le permitirá conectar todos los electrodomésticos y dispositivos de la casa a la red Wifi, para emitir y recibir información en el sistema.

Todos estos dispositivos se comunican con la central domótica de la casa, donde está la interfaz de control. Los usuarios pueden configurar las opciones del software para satisfacer sus necesidades, aunque este ya incluye muchas tareas preestablecidas como apagar o encender electrodomésticos, dispositivos de iluminación, se puede crecer en muchas más, como repasamos.

OSZAR »