Recorrido, horarios y precios del tren de larga distancia que regresa a Buenos Aires
El servicio que se reanuda tras algunas semanas sin funcionamiento incluye paradas en las estaciones intermedias de Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Desde esta semana, Buenos Aires recupera un importante servicio de tren de larga distancia: el pasado lunes 5 de mayo se reanudó el servicio ferroviario de larga distancia entre Once y Bragado, recorrido que fue interrumpido y llevaba sin funcionamiento desde principios de abril.
Los pasajes ya se encuentran a la venta, aunque la posibilidad de adquirirlos vía online tendrá vigencia hasta el próximo 12 de mayo. Según ha trascendido, el boleto en primera cuesta $6.750, mientras que en pullman el precio asciende a $8.100. Los jubilados tendrán un 40% de rebaja al realizar la compra, y las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) podrán obtener su pasaje sin cargo a través de la página oficial de la compañía.
Turismo ferroviario por el interior bonaerense: los principales atractivos en las ubicaciones de cada estación
Los trenes de larga distancia son una opción elegida por quienes buscan viajar por el país sin gastar demasiado dinero. Si bien este es uno de los recorridos más cortos en duración y cuyo recorrido contempla en mayor medida a la ciudad de Buenos Aires y al interior bonaerense, permite explorar algunas varias ubicaciones imperdibles para el miniturismo.
El servicio está compuesto de nueve estaciones, cada una con sus particularidades y atractivos:
Once
En el corazón de la ciudad de Buenos Aires, Once es el punto de partida del servicio ferroviario que culmina su recorrido en la ciudad de Bragado.

Se trata de un barrio bullicioso y multicultural, conocido por su estación terminal del tren Sarmiento y su gran actividad comercial: mezcla arquitectura clásica con edificios modernos y es un punto neurálgico para quienes se mueven entre el conurbano y la capital.
Haedo
La localidad pertenece al partido de Morón, en lo que ya se conoce como el oeste del conurbano. Es un barrio residencial con identidad propia, calles arboladas y una fuerte conexión ferroviaria. Tiene un aire tranquilo pero urbano, con acceso rápido a la ciudad y una vida barrial activa.
Luján
Luján combina historia, fe y naturaleza: esta es una de las ciudades más emblemáticas de la provincia de Buenos Aires por tratarse de una imponente ubicación gracias a la presencia de la Basílica Nuestra Señora de Luján, considerada el Santuario Nacional de Argentina, y de su papel central en el turismo religioso.

A orillas del río del mismo nombre, también ofrece espacios verdes, museos y una impronta histórica ligada a la identidad nacional.
Mercedes
Tradicional, de ritmo pausado y con espíritu de pueblo grande, la localidad de Mercedes combina campo y ciudad en un mismo lugar: su arquitectura conserva casonas antiguas y, en los últimos años, se ha posicionado como un destino rural atractivo gracias a su salame quintero, festivales y un creciente interés turístico por su propuesta gastronómica y cultural.

A unos 15 km de Mercedes se puede visitar Tomás Jofré, un pintoresco paraje y polo gastronómico con una novedosa y abundante propuesta de parrillas y bodegones.
Suipacha
Más rural y serena, Suipacha es reconocida por su entorno natural y su emergente ruta de quesos. Ideal para escapadas tranquilas, su identidad está ligada al campo y a la producción agroalimentaria artesanal.

En los últimos años se ha desarrollado la Ruta del Queso, una propuesta de miniturismo ideal para disfrutar durante un fin de semana que contempla varias opciones de visitas, tanto guiadas como independientes a los distintos establecimientos que se lucen en esta localidad: fábricas de quesos, plantación de arándanos, criadero de jabalíes, entre otros.
Chivilcoy
Ciudad pujante del interior bonaerense, con un perfil industrial, agrícola y educativo, se trata de un nodo importante en la región por su infraestructura y servicios. Tiene vida cultural propia, teatro, cine y un ambiente que mezcla modernidad con tradición.

Considerada “una joyita de la Pampa Húmeda”, el centro de atracción principal de Chivilcoy es su Plaza 25 de Mayo, un espacio icónico de cuatro manzanas que se encuentra en pleno centro.
Vaccarezza
Se conoce como Andrés Vaccarezza a la estación ferroviaria de la ciudad de Alberti, perteneciente al partido homónimo que toma su nombre como tal por ser la localidad natal del dramaturgo Alberto Vaccarezza. Es un paraje pequeño, de identidad rural, que conserva el espíritu del campo profundo y las raíces criollas.
Entre sus principales atractivos, el pueblo cuenta con un museo dedicado al conocido artista local Raúl Lozza. Sus coloridas calles arboladas, la plaza central rodeada de la antigua iglesia de Nuestra Señora del Rosario y el imponente edificio art decó del Palacio Municipal, obra del notable artista italiano Francisco Salamone, son algunos de los grandes atractivos para descubrir. Además, el Parque Municipal es uno de los espacios verdes más elegidos por pueblerinos y turistas para disfrutar de los días soleados.
Mechita
Una pequeña localidad ferroviaria dividida entre Bragado y Alberti. Con fuerte identidad ligada al tren y al trabajo en talleres ferroviarios, es tranquila, con paisajes rurales y una comunidad muy ligada a sus raíces e historia.
Bragado
Ubicada en el centro noroeste de la provincia, en el corazón de la pampa argentina, esta ciudad es conocida por su perfil tradicional y con fuerte impronta ferroviaria y ganadera, siendo, además, el destino final del servicio ferroviario que realiza el recorrido Once-Bragado.

Conserva la estética de las ciudades del interior con plazas amplias, diagonales y una comunidad activa, y cuenta con una pintoresca laguna -que se luce en el interior del Parque General San Martín Reserva Histórica Natural-, propuestas culturales y una vida apacible.